Rain Group, empresa líder en investigación y desarrollo de capital intelectual, atenderá desde el país a más de 26 países del área Andina, Caribe y Centroamérica con su primera oficina en Bogotá.
- Turismo
- Inversiones
- Exportaciones
Rain Group, empresa líder en investigación y desarrollo de capital intelectual, atenderá desde el país a más de 26 países del área Andina, Caribe y Centroamérica con su primera oficina en Bogotá.
Pegatex Artecola presentó una nueva y moderna planta de producción en el Parque Industrial San Jorge, en el municipio de Mosquera, con la cual espera facturar $68.000 millones en Colombia.
Minnesota Mining and Manufacturing Company, abrió centro de distribución en Funza para comercializar 2.800 referencias, la empresa se está enfocando en artículos de seguridad personal en Colombia.
La marca de supermercados ARA, propiedad de la compañía portuguesa Jerónimo Martins, anunció su plan de expansión en Colombia para alcanzar 371 locales. El perfil de los consumidores colombianos demuestra el interés que se ha generado por este tipo de tiendas de descuento, lo que aumenta las expectativas de la compañia acerca del mercado nacional. Según la compañia, “el desempeño de las ventas traduce el interés y la receptividad de la propuesta de valor por parte de todos los consumidores en las diferentes regiones colombianas”.
Valorem, compañía francesa dedicada a la fabricación de parques de energía eólica, planea realizar una inversión aproximada de USD300 millones en energías renovables en Colombia durante los próximos 5 años. La compañía tiene principal interés en la zona norte del país, aunque tambien mantienen la posibilidad de realizar proyectos en ciudades como Bogotá y Medellín. Según Jean-Yves Grandidier, "en Colombia por las facilidades geográficas y el potencial, instalar estas energías es muy barato y de eso depende el costo de producción, que podría quedarse entre USD50 o USD60 por megavatio por hora, que es mucho más barato que energías térmicas".
La cadena hotelera Bluebay espera ingresar al mercado suramericano a través de la apertura de nuevos hoteles en la costa caribe colombiana. El reciente acuerdo de paz implementado en nuestro país incentivó a la compañia española a estructurar este nuevo proyecto. Según Diego Nieto, delegado de la cadena en Colombia: "Vemos con mucho optimismo el futuro de la economía nacional. Cuando este proceso de implementación de los acuerdos termine, la economía va a mejorar, la inversión extranjera va a crecer y nuestro aporte es el de explotar los beneficios de un país en paz”.
Uno de los puntos claves en la visita oficial del presidente Juan Manuel Santos a Reino Unido será la agenda de negocios que busca incentivar y promover el comercio, la inversión y la cooperación entre los dos países. La relevancia del evento para ProColombia y el país se debe a que Inglaterra es la segunda nación que más invierte en el país, después de Estados Unidos, y una de las economías con más oportunidades de crecimiento en sectores como cacao, energía eléctrica, infraestructura y logística, metalmecánico y servicios financieros. Felipe Jaramillo, presidente de ProColombia, declaró: “Colombia está de moda: es uno de los 30 países que más atrae inversión en el mundo, reconocido por los avances en seguridad y en su economía, una de las más sólidas y estables de la región”.
El presidente de la compañía japonesa Mitsubishi Corporation, Yorihiko Kojima, confirmó el interés de varias empresas de su país en invertir en Colombia aprovechando "las inmensas posibilidades que abre para el país el logro de la paz". Kojima le mencionó al presidente de la República, Juan Manuel Santos, el interés en que se consolide el Tratado de Libre Comercio con Japón ante las nuevas oportunidades de negocios que se presentarán entre los dos países, al tiempo que resaltó la alta calidad de la mano de obra de Colombia.
Los efectos de la terminación del conflicto con la guerrilla de las Farc ya se empiezan a sentir en la confianza inversionista, cada vez más son las empresas extranjeras que se muestran atraídas por desarrollar proyectos en Colombia. El presidente de ProColombia, Felipe Jaramillo, sostuvo reuniones con directivos de seis empresas que conocieron las condiciones favorables y las oportunidades específicas para hacer negocios en Colombia. Al respecto, el directivo declaró, “tuvimos una agenda muy robusta con empresas de diversos sectores como el energético y fondos de capital, que quisieron conocer más sobre las oportunidades que ofrece nuestro país, lo cual deja ver el interés que despertamos como destino de inversiones”.